Revista Velvet | Conoce a los artistas chilenos que abrirán los conciertos de Silvio Rodríguez
Cultura

Conoce a los artistas chilenos que abrirán los conciertos de Silvio Rodríguez

Conoce a los artistas chilenos que abrirán los conciertos de Silvio Rodríguez
Cultura

Conoce a los artistas chilenos que abrirán los conciertos de Silvio Rodríguez

POR equipo velvet | 24 septiembre 2025

El regreso de Silvio Rodríguez a Chile es más que un simple evento musical: es un reencuentro cargado de historia, memoria y complicidad con un público que lo ha acompañado por generaciones. El cantautor cubano, vuelve a nuestro país con cuatro fechas agotadas en el Movistar Arena, en lo que promete ser una cita inolvidable.

Su gira por Latinoamérica comenzó el pasado viernes con un gesto conmovedor: un concierto gratuito en la escalinata de la Universidad de La Habana. Allí, a sus 78 años, Rodríguez reafirmó que su voz y sus canciones siguen siendo capaces de convocar a multitudes con la misma fuerza de sus primeras presentaciones.


Una apertura con sello chileno

En Santiago, cada uno de los conciertos tendrá un matiz especial gracias a la presencia de artistas nacionales que abrirán el telón antes de que suenen los acordes de clásicos como Ojalá o Unicornio.

El lunes 29 de septiembre será Manuel García, uno de los trovadores chilenos más reconocidos de las últimas décadas, quien prepare el ambiente. Dos días después, el miércoles 1 de octubre, llegará el turno de Illapu, banda emblema de la música andina.


>El domingo 5 de octubre, Patricio Anabalón, cantautor, ofrecerá su música antes de Silvio, mientras que el lunes 6 de octubre la apertura quedará en manos de Nano Stern, referente de la nueva generación.

Un lazo con Chile que no se rompe

La última visita de Rodríguez a nuestro país fue en 2018, cuando ofreció tres conciertos en el mismo Movistar Arena. Además de presentarse en escenarios icónicos como la Quinta Vergara de Viña del Mar y el estadio Ester Roa de Concepción.

Su música ha sido parte del imaginario colectivo de varias generaciones, cruzando fronteras políticas, sociales y culturales. Y esta nueva visita no solo es la oportunidad de reencontrarse con su obra. Sino también de celebrar el diálogo entre la trova cubana y la música chilena.

Te puede interesar