Revista Velvet | La tres cenas que jamás deberías hacer, según un experto
Fitness

La tres cenas que jamás deberías hacer, según un experto

La tres cenas que jamás deberías hacer, según un experto
Fitness

La tres cenas que jamás deberías hacer, según un experto

POR equipo velvet | 30 julio 2025

Si bien muchas veces nos preocupamos de la comida por las noches, a veces la rutina o el cansancio nos llevan a comer lo primero que encontramos o lo que sea más rápido. Y lo cierto es que debería ser la comida más liviana del día.

Lo que suele ocurrir con estos platos de último minuto improvisados, es que, por lo general, suelen no ser saludables. Y si bien de vez en cuando ayuda a salir del paso, si se convierte en un hábito no es positivo para tu dieta.

Lo ideal, según los expertos, es optar por una cena ligera y saludable, con los nutrientes necesarios para que no te de hambre media hora después. Y aunque creas que es algo difícil lo cierto es que puedes conseguir una cena completa y nutritiva rápidamente.

El doctor español Manuel Viso, comentó en El Confidencial la importancia de la última comida del día en cuanto a su contenido. Y para él hay tres cosas que no incluiría jamás…

“Hay tres cenas que nunca haría”

1. Un plato de papas fritas con carne: Una auténtica bomba para el organismo. Tanto la carne como la papa no están mal, el problema es la forma de cocinarla ya que el exceso de aceite le aporta demasiada grasa, restándole valor nutricional. Por la noche sería mejor papas al vapor con filete a la plancha.

2. Pasta con tomate y queso rallado: es el plato preferido de muchos niños, pero poco recomendable por la noche. La pasta blanca normal tiene muchos carbohidratos y aporta muy pocos nutrientes, el tomate industrial lleva muchos azúcares y aditivos y el queso rallado del supermercado está bien alejado del queso real. Prueba con unos espaguettis de trigo sarraceno o de lentejas, la salsa de tomate debe ser casera y ralla el queso directamente.

3. Leche con chocolate y galletas: no es la mejor opción para la noche. Tanto el cacao como las galletas carecen de los nutrientes necesarios para una cena y aportan muchísimo azúcar. Aquí el experto no da otras opciones porque lo quita completamente.

¿Cómo debería ser la cena ideal?

En términos generales, una buena cena debería ser ligera, pero completa para que la digestión sea fácil y no interfiera en el sueño. Para ello, recomiendan esa última comida antes de las 21:00 hrs. y al menos dos horas antes de acostarte.

En cuanto a los nutrientes que debería incluir esa comida, hablamos de proteínas magras, una porción pequeña de carbohidratos complejos y verduras. Además, un chorrito de aceite de oliva virgen extra o un poco de palta para agregar las grasas saludables que necesitas.

Además, se recomienda evitar alimentos muy grasos, picantes o azucarados, los que pueden dificultar el sueño y causar molestias digestivas. Y, si es posible, a esa hora es mejor cocinar los alimentos al vapor, al horno o a la plancha.

Te puede interesar