Desde el 23 hasta el 28 de febrero se realizará la 64° versión del Festival de Viña del Mar. El certamen ya anunció al jurado y nueve personalidades del mundo del periodismo, la música y el entretenimiento tendrán la misión de dirimir sobre la competencia internacional y folclórica, respectivamente.
Veremos a Villamizar y André Lopes (Bacilos), Jorge López, Nicolás Oyarzún, Emilia Dides, Kidd Voodoo, Claudio Narea, Catalina Edwards y Rodrigo Sepúlveda, pero también a Paolo Bortolameolli.
Mega anunció que el exitoso director de orquesta y uno de los talentos musicales latinos más sobresalientes de la actualidad será parte del evento.
“Es el director orquestal con mayor proyección de su generación y director asociado de la Filarmónica de Los Ángeles. En Chile es el principal Director Invitado de la Filarmónica de Santiago y además, miembro de la Academia Chilena de Bellas Artes”, explicó la organización.
Ver esta publicación en Instagram
Nació en Viña del Mar y tiene un Máster en Música de la Escuela de Música de Yale (2013), un Diploma de Interpretación de Posgrado del Instituto Peabody (2015), un Diploma en Interpretación de Piano de la Universidad Católica de Chile (2006) y un Diploma en Dirección de Orquesta de la Universidad de Chile (2011).
Mega también anunció que actualmente es director musical de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil de Chile. En 2025, fue nombrado director titular de la Orquesta Filarmónica de Santiago del Teatro Municipal de Santiago – Ópera Nacional de Chile, para el período 2026-2028. Asumirá este importante cargo al frente del cuerpo artístico en un momento especial, ya que en 2025 se celebra el 70.º aniversario de la Orquesta Filarmónica, con una serie de conciertos conmemorativos.
Ha sido galardonado en siete ocasiones por la Asociación de Críticos de Arte, tanto como Director Sinfónico como Director de Ópera del Año. Además, en 2024, la revista Forbes lo incluyó entre “Los 50 chilenos más creativos”.
Ver esta publicación en Instagram
Uno de sus proyectos personales fue bautizado como “Ponle Pausa” y busca revolucionar el concepto de educación musical. ¿Cómo? Su idea es implementar videos cortos y conciertos dirigidos a usuarios de redes sociales.
“En 2019 fue invitado como conferencista a una charla TED en Nueva York. En 2020, publicó su primer libro “Rubato: procesos musicales y una playlist personal”, un libro dedicado a su hijo Andrea, su inspiración”, explicó el canal del Festival de Viña.