Revista Velvet | Expertos explican por qué no deberías usar la alarma del celular para despertar
Tech

Expertos explican por qué no deberías usar la alarma del celular para despertar

Expertos explican por qué no deberías usar la alarma del celular para despertar
Tech

Expertos explican por qué no deberías usar la alarma del celular para despertar

POR equipo velvet | 05 febrero 2025

Al día de hoy, usamos el celular para todo, desde pagos y pedidos hasta un simple despertador. Sin embargo, los expertos no están de acuerdo en usar la alarma del celular para despertar. ¿Por qué?

Lo primero que destaca la experta en sueño del Hospital de San Luis, Shalini Parotti, es que “lo ideal es dejar nuestros teléfonos inteligentes en una habitación que no sea el dormitorio”. Es más, en conversación con CNN News Network, sostiene que “mantener el teléfono móvil en otra habitación reduce la cantidad de trastornos del sueño y el insomnio”.

Dicho de otra forma, dejar el smartphone en el velador puede estar interrumpiendo tu sueño. El simple hecho de que esté al lado lo vuelve una tentación ante cualquier despertar o al irse a dormir, navegar por redes sociales en vez de acostarse a descansar.

Por otro lado, está la conocida y popular función “posponer”, lo que termina retrasando la hora de despertarnos. Y es que no todos son capaces de levantarse al primer sonido.  Además, de acuerdo a los expertos, esta función hace que despertemos más cansados cuando por fin nos levantamos.

Cuando el sueño nocturno llega a su etapa final, entramos en una fase de “movimientos oculares rápidos” denominada “sueño REM”, explica el neurólogo del Hospital de Seattle, Dr. Brandon Peters Mathews. Y si bien en esta etapa del sueño el cuerpo continúa en un estado de sueño profundo, el cerebro comienza a funcionar en estado de vigilia.

Esto es necesario porque nos permite un mejor procesamiento de la memoria. Pero al retrasar la hora de despertar, aunque sea unos minutos con el “posponer”, la somnolencia que reaparecer tiene un efecto negativo en esta etapa.

¿Cuál es la solución?

Lo ideal sería no usar el teléfono como despertador o alarma, sino más bien crear una rutina que permita despertarse sin problemas. Y para ello se pueden tomar ciertas medidas como irse a dormir “a una hora determinada”, aún sin sentir sueño.

El objetivo aquí es que el cerebro pase de su estado activo a uno más relajado, lo que facilita la conciliación del sueño. Por su parte, redes sociales como TikTok, y sus videos muy cortos, evitan este relajo porque nos mantienen constantemente atentos.

Por lo mismo, Parotti recomienda dejar el teléfono en otra pieza como la mejor solución. Según los expertos, un adulto debería poder dormir entre 7 y 10 horas por noche, pero la realidad es que el 60% de los adultos no duerme tanto.

Dormir menos o más también puede afectar nuestras actividades diarias. El brillo de las pantallas también es un problema para el cerebro humano. La Fundación Nacional del Sueño de los Estados Unidos recomienda evitar mirar pantallas en la oscuridad de la noche y dormir sin ninguna fuente de luz que pueda interferir con el sueño profundo.

Te puede interesar