Actualidad

Grease: A 43 años de su estreno, piden “censurar” la película por promover “antivalores”

Grease: A 43 años de su estreno, piden “censurar” la película por promover “antivalores”
Actualidad

Grease: A 43 años de su estreno, piden “censurar” la película por promover “antivalores”

POR Pia Gajardo | 29 marzo 2021

A 43 años del estreno de la película Grease, protagonizada por Jhon Travolta y Olivia Newton-Jhon, usuarios de redes sociales están promoviendo una campaña para “censurar” el clásico que se convirtió en un éxito de taquilla.

En aquella época, Danny Zuko y Sandy Olsson lograron entretener al público a través de un musical romántico. Y aunque la crítica especializada calificó a Grease como una producción con actuaciones difícilmente merecedoras de un premio Oscar y con un guión de baja calidad, fue una película que marcó a varias generaciones, según la BBC.

¿Por qué piden censurala?

Para las nuevas generaciones, la historia de la película cuenta con escenas estereotipadas que en la actualidad se lucha para erradicar, y es por esta razón que llaman a “cancelar” esta producción que por muchas décadas ha permanecido en la memoria y preferencia de un público.

Los usuarios de las redes sociales afirman que posee un contenido sexista, homofóbico y machista, todos los antivalores que la sociedad moderna rechaza. Sin embargo, hay quienes creen que la producción va acorde de su época, en donde no se le daba la importancia que merecían a estos temas.

Entre las escenas más criticadas, es cuando Danny (Jhon Travolta) y Sandy (Olivia Newton-Jhon), se encuentran en el autocine y este intenta “tocarla” sin su consentimiento, provocando la ira de la joven.

Por otro lado, quienes están cuestionando la cinta, comentan la música utilizada, en particular la letra de la canción Summer Night, hace referencia a un abuso cuando dice: “¿Acaso se resistió?”, interrogante que elevan los amigos de Danny Zuko en señal de que pudo haber usado la fuerza.

Por su parte, el personaje de Betty Rizo, la chica “dura”, líder de las “Damas Rosas” en el Instituto Rydell, también fue catalogada como objeto sexualizado al ser “obligada por su pareja” a tener relaciones sin protección.

La falta de diversidad es otro punto presentado en las críticas, al asegurar que no hay presencia de actores afroamericanos en el reparto, lo que sumerge a la película, producida hace más de cuatro décadas, en una ola de cuestionamientos.

Te dejamos algunos de los comentarios que están dando vueltas por las redes sociales:

Te puede interesar