Septiembre tiene un encanto especial: volantines en el cielo, fondas llenas de música y, por supuesto, mesas rebosantes de empanadas, anticuchos, choripanes y el infaltable terremoto. Pero entre tanta celebración surge siempre la misma pregunta: ¿cómo disfrutar de todo esto sin terminar con la sensación de haber exagerado? Para responderla conversamos con Catalina Moeckel, nutricionista de la Universidad de los Andes, quien nos entregó consejos prácticos para vivir las Fiestas Patrias sin culpa y con equilibrio.
“En estas fechas es normal encontrarnos con alimentos que no forman parte de nuestra rutina diaria, como empanadas, anticuchos, choripanes, pan amasado con pebre o el clásico terremoto”, comenta Cata. “Lo importante es verlos como una oportunidad de disfrute, entendiendo que son solo unos días en el año y no el último 18 de nuestra vida. Mientras más tranquilos y menos ansiosos enfrentemos estos momentos, más fácil será elegir de forma consciente lo que realmente queremos comer. Y así disfrutarlo sin culpa. Disfrutar no puede ser sinónimo de malestar“.
Aquí no hay misterio: tres gestos simples marcan la diferencia. “Comer más lento, mantenerse hidratado y moverse”, asegura la nutricionista. “La hidratación es fundamental, especialmente porque en estas fechas suele aumentar el consumo de alcohol, que deshidrata. Además, tomar agua antes de las comidas ayuda a llegar con menos ansiedad y a tomar mejores decisiones: así es más fácil disfrutar de lo que realmente quieres comer sin sentirte pesado después“.
La clave está en la moderación. “Yo creo que aquí juega un rol importante las cantidades. Seamos honestos, si comes tres empanadas, cuatro choripanes, y así, vas a quedar muy satisfecho y con malestar. Elige pequeñas raciones para que puedas probar las cosas que te gusten, sin dejar de comerlas”, señala. “Lo mismo con el alcohol. Tomar lento, elegir bebidas light y no olvidar consumir agua durante todo el día para evitar deshidratación”.
¿Y cómo se vería ese plato perfecto para un 18 equilibrado? “Sin duda verduras y proteína y agua. Con respecto a la primera, ayudan a mantenerse saciado con grandes volúmenes, aportan fibra, vitaminas y minerales. Mientras que las proteínas nos ayudan también con la saciedad, y contribuyen a nuestra musculatura, entre otros. Por último: el agua. Mantenerte hidratado es fundamental para mantenerse saludable, y evitar malestares físicos y fisiológicos. De esta manera puedes disfrutar de todas las cosas ricas, pero sin dejar de tener una alimentación saludable y variada”.
La conclusión es clara: no se trata de prohibirse nada, sino de encontrar un balance que permita celebrar sin consecuencias indeseadas. Consciente, variado y en su justa medida: así se disfruta de unas Fiestas Patrias con sabor y sin culpas.