Cuando se trata de cuidar la línea o bajar de peso, lo cierto es que se dicen muchas cosas. Y esta sobre información termina en mitos, los que muchas veces pueden llevarnos a la frustración.
Perder peso siempre es un reto, y no es fácil para la mayoría de las personas. Por lo mismo, lo ideal es concentrarse en las cosas que ayudan y no aquellas que aportan información errónea o directamente… mitos.
Los expertos coinciden en que hay ciertos mitos que predominan y que dificultan el progreso, esto porque llevan a las personas a abandonar. ¿En cuántos de ellos has caído?
Esta es, por definición, una de las creencias que más se repiten cuando hablamos de peso. Sin embargo, los hidratos no te hacen engordar, lo que importa es el total de calorías. Y es que la idea de eliminar los carbohidratos para perder peso no es que esté equivocada, sino que le falta información. Esto, porque son esenciales para proporcionar energía y eliminarlos por completo, o incluirlos en poca cantidad, puede llevar a la fatiga y antojos.
En lugar de eliminarlos, porque los necesitarás si además estás haciendo deporte, hay que redirigir el foco a los que son más complejos y ricos en fibra. Por ejemplo la avena, quinoa o arroz integral. Estos, no solo saciarán más, sino que también proporcionan la energía por más tiempo debido a su liberación más lenta.
El problema no está en hacer cardio, sino en solo hacer cardio. De esta forma perderás músculo y tonificación, de ahí lo importante de combinar con entrenamiento de fuerza. Y es que este último, que se suele pasar por alto, es crucial para desarrollar el músculo, aumentar el metabolismo y promover la pérdida de grasa de manera eficiente.
Por lo tanto, la recomendación es complementar ambos tipos de entrenamiento, cardio más levantamiento de pesas o entrenamiento con tu propio peso. Esto no solo ayuda a quemar calorías adicionales, sino también, promueve la tonificación muscular y la aceleración del metabolismo.
No son pocos los que evitan comer después de cierta hora por la creencia de que esto puede afectar el peso. Sin embargo, los expertos aclaran que no importa la hora a la que comas, si no lo que comes… durante todo el día. Lo importante es el consumo total y la calidad de los alimentos, más que el reloj.
Si lo que quieres es perder grasa, lo primero que debes hacer es acudir a un profesional para que te guíe en le proceso del déficit calórico moderado. Así como también, en consumir alimentos nutritivos. Si comes tarde por cosas de rutina o alguna que otra vez, elige opciones ligeras y ricas en proteínas, y no te vayas a dormir inmediatamente después.