Revista Velvet | “100 historias hechas por el sol”: Una exposición única donde el sol es su principal fotógrafo
Cultura

“100 historias hechas por el sol”: Una exposición única donde el sol es su principal fotógrafo

“100 historias hechas por el sol”: Una exposición única donde el sol es su principal fotógrafo
Cultura

“100 historias hechas por el sol”: Una exposición única donde el sol es su principal fotógrafo

POR equipo velvet | 22 octubre 2025

En el marco de su centenario, Cerveza Corona vuelve a reafirmar su compromiso con la conexión entre personas y naturaleza. Esta vez lo hace con “100 historias hechas por el sol”, una campaña artística desarrollada junto a los fotógrafos Rodrigo Farías y la fotógrafa Javiera Musso, que rescata la técnica más antigua de la fotografía, la cámara estenopeica, para capturar escenas costeras de todo el país utilizando solo la luz del sol.

Farías y Musso recorrieron el litoral chileno con pequeñas cajas oscuras sin lente, batería ni pantalla. Solo un orificio milimétrico que deja pasar la luz y, con ella, el tiempo. Así nació una serie de retratos análogos construidos con paciencia, luz natural y un profundo respeto por el territorio. Imágenes hechas por el sol chileno ya que, hasta no ser reveladas, no había forma de saber qué se veía en la foto.

La fotografía estenopeica nos obliga a desacelerar. Aquí no hay disparos, hay espera. La imagen se construye con lo que está, con lo que se posa frente a la cámara y con el paso del tiempo. Es una forma de mirar que tiene mucho que ver con la manera en que deberíamos habitar nuestros paisajes: con más atención, con más cuidado”, explica Rodrigo Farías, fotógrafo y realizador radicado en Pichilemu, conocido por su trabajo documental ligado a la cultura del surf, la conservación marina y los procesos análogos.

Con este proyecto quisimos rendir homenaje no solo a nuestras playas, sino también al valor de las historias que se construyen en torno a ellas. A través de una técnica que se conecta con lo esencial, logramos retratar algo que va más allá de la imagen: capturamos un modo de vivir y sentir”, señala Camila Plass, Directora de Marketing de AB InBev Chile.

La iniciativa se presentará en el Museo Urbano Tobalaba (MUT), en el nivel -3, con una exposición abierta al público que incluirá gigantografías y el lanzamiento de un libro de edición limitada. Este libro no solo reúne imágenes costeras reveladas por el sol, sino también historias de personas que viven al estilo Corona: conectadas con la naturaleza y con una vida más simple, consciente y duradera.

La exhibición estará disponible desde el 23 de octubre hasta el 1 de noviembre, con entrada completamente liberada.

Te puede interesar