Revista Velvet | Pandemia mental: ¿Otra crisis que amenaza al gobierno?
Actualidad

Pandemia mental: ¿Otra crisis que amenaza al gobierno?

Actualidad

Pandemia mental: ¿Otra crisis que amenaza al gobierno?

POR Lenka Carvallo | 22 mayo 2020

Un intenso escalofrío recorre a los principales inquilinos de La Moneda. No se trata del posible contagio que mantiene en cuarentena a cinco ministros, entre ellos el de Interior, Gonzalo Blumel; el de Hacienda, Ignacio Briones; Segpres, Felipe Ward y Desarrollo Social, Sebastián Sichel. Todos de importancia estratégica paras afrontar la pandemia. 

Pero no. No es sólo eso lo que desvela al Presidente Piñera, quien por el momento arroja negativo en los test de PCR. Es la otra pandemia, una que se expande con aún mayor velocidad: el preocupante estado mental de la Nación. 

Ansiedad, depresión, angustia a causa del prolongado encierro; duelos no resueltos ante la imposibilidad de no poder despedir a los seres queridos que han muerto; rabia, y desamparo ante la inestabilidad económica o la pérdida del empleo… En fin, las causas para no sentirse bien son múltiples y se convierten en otra dura prueba al gobierno.

Claro, no somos los únicos. La OMS advirtió que las consecuencias del encierro se harán ver en el mediano plazo en todo el mundo, con un aumento de lo suicidios y otros trastornos. 

Aunque hay una diferencia: desde el estallido social que en Chile ya arrastrábamos con una serie de preocupantes cuadros, cuando la ciudadanía se expuso durante largos 4 meses a la violencia y destrucción, pérdida de fuentes de trabajo, etc. 

Hoy, la huella del 18-O y la peor pandemia de los últimos 100 años se potencian y amenazan con un nuevo estallido: el mental y, en consecuencia político.

El hambre y desesperación que se ve en las calles permea los ánimos de quienes hoy enfrentan la cuarentena hacinados, sin poder trabajar y alimentarse. 

También acarrea consecuencias, como el aumento del alcoholismo, la violencia intrafamiliar, las adicciones… Se interrumpen los tratamientos psiquiátricos, las terapias y así también surgen sin aviso desórdenes mentales de todo orden en el que seguramente será el invierno más duro de los últimos tiempos.

Hoy el gobierno parece entender que es necesario contener lo que se viene. Considerando también que las personas más expuestas a sufrir trastornos en la cuarentena tienen menores probabilidades de recuperación ante las eventualidad de un contagio.

De esta forma esta semana se anunció el programa Saludable-mente, que fortalece la red de ayuda para aquellos chilenos que hoy sufren de los efectos psicológicos y anímicos, a través de consultas telemáticas gratuitas y que asegurarían un mayor acceso a profesionales de la salud mental, como psiquiatras y psicólogos en la Red Integrada de Salud.

De acuerdo a una encuesta realizada por la Asociación de Municipalidades de Chile, hoy el 79,5% de las personas afirma que la crisis sanitaria afectó negativamente las emociones de su entorno cercano, y que a pesar de que las redes sociales han ayudado a mantener contacto con sus seres queridos, el 56% de los consultados afirmó sentir “ansiedad” en el período de cuarentena.

En el que sin duda pasará a ser recordado como el tiempo más negro de nuestra historia reciente, los ciudadanos juzgará el papel del Ejecutivo con ojos más tristes que nunca. Sin duda el estado mental de la Nación es un problema político y podría convertirse en el siguiente estallido.

Te puede interesar